944 220 730
Días para nuestro evento
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

- Mañana:
-
-
Ceremonia de apertura del evento.
-
Ponencias a cargo de expertos en calidad educativa.
-
Coffee Break.
-
Continuación de ponencias.
-
-
- Tarde:
-
Más ponencias de especialistas invitados de diferentes universidades.
-
Segundo Coffee Break.
-
Clausura de la jornada con ponencias finales.
-

-
Mañana:
-
Apertura de la jornada.
-
Ponencias a cargo de expertos de gestión por procesos.
-
Reunión entre autoridades universitarias para fortalecer vínculos institucionales.
-
Coffee Break y continuación de ponencias.
-
-
Tarde:
-
Más ponencias especializadas por especialistas de SUNEDU.
-
Coffee Break.
-
Mesa de debate entre jefes de Oficinas de Calidad para compartir experiencias y buenas prácticas.
-

Actividad especial:
- Paseo institucional con todos los participantes, como cierre del congreso y espacio de confraternización, que permitirá fortalecer los lazos entre los asistentes en un ambiente a meno y distendido. Esta actividad busca fomentar la integración, el intercambio informal de experiencias y la creación de redes de colaboración entre representantes de distintas universidades del país. Además, ofrecerá la oportunidad de conocer los atractivos culturales y turísticos de la región de Barranca, resaltando la identidad local y promoviendo el sentido de comunidad académica.
Nosotros
La Oficina de Calidad y Acreditación Universitaria fue creada mediante Res. de Consejo Universitario N°17-2055-UNSM/CU-R el 02 de junio del 2005, con el objetivo de desarrollar y mantener un órgano técnico de asesoramiento que brinde un sistema integral de apoyo a los proceso de mejora continua de la calidad de las unidades académicas y administrativas, bajo la perspectiva de a acreditación de nuestra universidad.
Somos un órgano de línea, dependiente del Rectorado (art. 95 y 98 del Estatuto de la UNSM-T) que ejerce autoridad jerárquica sobre las unidades técnicas de la oficina, y funcionamiento sobre los comités internos y las comisiones de autoevaluación de las diferentes carreras profesionales de la UNSM-T, y de la Escuela de Posgrado.
Somos responsables de planificar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas y directivas del Sistema de Gestión de la Calidad, así como diseñar y evaluar políticas y estrategias eficaces para el mejoramientos continuo de la calidad educativa institucional.
La Unidad de Gestión de la Calidad, tiene el compromiso de proponer, implementar y sostener un sistema integrado de gestión de calidad; gestión orientada al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad del Modelo de Licenciamiento Institucional, los estándares de los Modelos de Acreditación Institucional y de Programas de Estudios, sistemas de gestión pública y normas ISO; desplegando un trabajo coordinado con las autoridades y articulado con los diferentes programas de estudios, dependencias administrativas y el entorno; es un compromiso basado en los principios de eficiencia, eficacia, mejora continua y desarrollo del potencial humano.
- Sistema Integrado de Gestión de la Calidad (SIGC) implementado en la UNCP
- Condiciones Básicas de Calidad (CBC) sostenibles en sede y filiales
- Proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la UNCP
- Proceso de autoevaluación con fines de acreditación de los programas de estudios de pregrado y posgrado.